Mostrando entradas con la etiqueta Drive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drive. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

VUELTA A LA INFANCIA: proyecto infantil mavalencia

Condiciones del trabajo

Descripción


Utilizamos el programa OpenShot para realizar la edición de nuestro vídeo publicitario e informativo de las etapas de infantil del colegio, además del Moovly para crear vídeos con animaciones en ciertas partes del proyecto.

Captura de pantalla OPENSHOT

Era la primera vez que utilizábamos este programa en el curso. Es un programa online al que se accede a través de la creación de tu propia cuenta mediante tu correo electrónico. En ella se puede añadir texto, insertar imágenes y poner animaciones y transiciones. Además pone a tu disposición diversos iconos de temas variados, que puedes añadir a tu presentación.

 Lista de MOOVLYS realizados

Por otra parte, empleamos el Pixlr Editor desde la plataforma de Drive, debido a que tuvimos unos problemas con el formato de algunas imágenes de las instalaciones y con este pudimos solucionarlo.


Actualmente existen infinidad de aplicaciones online de edición fotográfica pero pocas tan completas como esta. Pixlr engloba tres versiones de más a menos compleja en función de las necesidades y además cuenta con apps gratuitas para dispositivos móviles Apple y Android. Si necesitamos llevar a cabo un trabajo complejo de edición de imágenes y buscamos una aplicación próxima a las funcionalidades de Photoshop o Gimp, nuestra opción será Open Pixlr Editor, que permite la edición por capas y la creación de diseños desde cero. Además, mediante el menú horizontal superior, podemos acceder a todos los comandos en diversos idiomas.
Para trabajos más simples de recorte, redimensión y aplicación de filtros, fondos, textos sobre impresos y marcos, será más que suficiente la versión Express, de uso intuitivo y rápido.

Por último, para poder compartir todos los archivos necesarios para realizar este trabajo con los integrantes del grupo utilizamos Drive con nuestra cuenta de gmail de Salesianas. Este programa ya había sido utilizado previamente en el curso con la elaboración del blog.
Valoración del programa

OpenShot:
Comparando el funcionamiento de este programa con cómo funcionó en la primera evaluación, podríamos decir que ha funcionado un poco mejor. Sigo sin estar satisfecha, ya que hubo problemas en la exportación de los vídeos. Todavía se cerraba cuando habían muchos vídeos y transiciones juntos, así que decidimos exportarlos para tener menos vídeos insertados en el programa.

Moovly:
Me gustó mucho el concepto de este programa, además de que las transiciones, los fondos y las animaciones hacían un papel muy importante en el proyecto, ya que lo dotaban de diversión, muy relacionada con la etapa que nos tocó presentar.

Sin embargo, también resultó muy problemático ya que había veces que no dejaba añadir a la biblioteca personal de dentro del programa las fotos que necesitaba insertar, y esto hizo que el tiempo de montaje se alargara mucho más.

Pixl Editor:
Este programa nos fue esencial para arreglar el formato de una fotografía que debías insertar en el apartado de instalaciones.

Valoración del trabajo propuesto

La realización de un vídeo promocional de la etapa de infantil del colegio María Auxiliadora ha sido un proceso bastante entretenido, ya que siempre disfruto con la edición de vídeos, diseño de las presentaciones y visualización del trabajo final obtenido. Me parece una idea muy creativa, además de que me encantan los niños. Esto ha hecho que disfrute mucho más del proyecto




Diario de sesiones

PROCESO DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO

En primer lugar, creamos la carpeta en Drive donde posteriormente meteríamos todos los archivos que necesitaríamos para la realización del proyecto.
Organización de las carpetas del trabajo en DRIVE

Posteriormente, Marco, Wen, Naomi y Marina procedieron a la redacción de la entrevista que le realizamos al director de infantil y otros profesores para informarnos sobre los valores que infunde el colegio durantee esta etapa tan importante para el desarrollo de los niños, además de otras ofertas como la educación en un ambiente religioso, actividades, idiomas...


Mientras tanto, Marleska y yo nos dedicamos a recopilar información de la web del colegio, además de colgar en Drive algunas fotos de los niños y sus actividades.

Página de Salesianas

Fotos recopiladas de la página de Salesianas (en DRIVE)

Más tarde, procedimos con la realización de los moovlys, para después juntarlos todos en un solo vídeo.






La grabación de los niños se realizaron en diferentes días, ya que debías adaptar nuestros horarios de clases de informática y la disponibilidad de los profesores y los niños de infantil, de manera que fuera lo más cómodo posible. Así como la realización de las fotografías de las instalaciones y demás.

Recopilación de vídeos de los niños en clase

Por último, juntamos todo este trabajo previo a la edición con el OpenShot, en el cual estuvimos trabajando todos. Unos buscando la música de fondo, otros arreglando los vídeos de las clases para adaptarlos al límite de tiempo de duración del proyecto y otros en la edición de las transiciones y exportaciones de los diferentes trozos de vídeo.


Edición en OpenShot

A lo largo de la realización de este trabajo han habido algunos cambios imprevistos. Por ejemplo, los problemas que nos dieron los ordenadores de la sala C, que cada día funcionaba uno y el otro no. Recuerdo haber pasado una clase cambiando constantemente de ordenador intentando iniciar sesión y trabajar en el Moovly, sin éxito. Además, cada vez tenía que descargar el Opera para que funcionara el Moovly, pero ni eso funcionaba.

Por otra parte, ya he mencionado anteriormente los problemas que me dio el Openshot, ya que se cerraba de vez en cuando perdiendo parte del trabajo realizado. pero el problema más destacado fue el del formato de vídeo a la hora de exportarlo. Algunos vídeos se visualizaban más pequeños que el resto de las partes del vídeo y quedaba estéticamente mal.

Fechas

Este trabajo fue realizado del día 21 de diciembre de 2016 al 13 de febrero de 2017

Grupo de trabajo

COMPONENTES
    • Marco Palazón
    • Marleska Zambrano
    • Elena Macián
    • Noemi Gallardo
    • Wenxin Ke
    • Marina García

      VALORACIÓN DEL GRUPO

      Personalmente creo que la colaboración de los miembros del grupo podría haber sido más dinámica y participativa. De todas formas, repartimos el trabajo desde el primer momento y cada uno hizo una cosa. A partir de ahí cada componente aportó al grupo lo que consideró oportuno, pero finalmente el objetivo lo conseguimos.

      VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO


      Querría comentar que Marleska Zambrano y yo formamos un gran equipo de trabajo. A las dos se nos da muy bien editar vídeos, pero además nos entendemos a la perfección a la hora de compaginar nuestras ideas para el proyecto, además de saber comunicar lo que nos gusta y lo que no nos gusta de la parte de cada una de manera constructiva.




      Por otra parte, debido a que nos dividimos en dos grupos, realmente no he tenido mucho contacto con el resto del grupo, pero debo decir que las chicas fueron muy agradables desde el primer momento que nos conocimos el primer día que nos juntamos cuando nos presentaron el proyecto. Su trabajo, combinado con el nuestro hizo que el resultado del vídeo fuera muy bueno.

      Música




      Nos costó encontrar una música adecuada para este tipo de vídeo, ya que no queríamos que fuera demasiado distrayente, pero tampoco excesivamente tranquila. Finalmente, "Epic" fue la elegida y personalmente creo que le da un toque muy divertido al vídeo.





      Vídeo promocional (Etapa de Infantil MAVALENCIA)






      Estadística

      Duración del vídeo (3:50)

      Moovlys insertados en el proyecto: 12
      Además, también incluye fotos (realizadas por nosotros y extraídas de la web) y vídeos.




      viernes, 11 de noviembre de 2016

      TRAILER LA OUIJA

      Condiciones del trabajo

      Descripción

      Utilizamos el programa OpenShot para realizar la edición de nuestro corto.

      Era la primera vez que utilizábamos este programa en el curso. OpenShot Video Editor es un editor de video no lienal de código abierto programado en Python, GTK y el framwork MLT. Fue creado con el objetivo de proveer un editor de video gratuito, robusto y fácil de usar para la plataforma GNU/Linux.




      Por otra parte, empleamos el MovieMaker en otro ordenador con sistema operativo Windows para realizar el vídeo de los créditos que posteriormente incluimos al final de nuestro vídeo en OpenShot.

      Es un software de edición de vídeo que actualmente es parte de la suite de software Windows Essentials. Su extensión de archivo es .mswmm y .wlmp en versiones live1.


      Por último, para poder compartir todos los archivos necesarios para realizar este trabajo con los integrantes del grupo utilizamos Drive con nuestra cuenta de gmail de Salesianas. Este programa ya había sido utilizado previamente en el curso con la elaboración del blog.


      Valoración del programa


      OpenShot:
      En primer lugar, cabe destacar que no estoy muy satisfecha con el funcionamiento de este software. A medida que avanzábamos en la edición del vídeo y, por tanto, añadiendo más elementos en la línea de edición, más le costaba al programa cargar todas las órdenes que le íbamos dando. Llegó un momento en el que era necesario guardar cada pequeña modificación y movimiento porque el programa se cerraba automáticamente, perdiendo todo posible avance. Esto causó que el proceso de edición fuera muy costoso y nos supusiera una pérdida de tiempo sustancial, que posteriormente causó nuestro retraso en la entrega del mismo.

      Por último, no nos fue posible añadir títulos animados desde el programa porque tardaba mucho en renderizarse, además de no obtener el resultado esperado en la previsualización del título.

      Windows Movie Maker:
      Este programa nos fue bastante útil ya que fue nuestra solución a problemas previos en la realización de los créditos finales. El único fallo que le encuentro es que no deja añadir más de un título a una imagen, por lo que todo el texto que tenía que poner me fue difícil de cuadrar (por tener distintas alineaciones).

      Drive:
      Este programa me parece necesario y extremadamente útil para compartir entre los miembros de nuestro grupo documentos para la realización del trabajo.

      Valoración del trabajo propuesto

      La realización de un corto en un grupo de trabajo me ha parecido una actividad muy creativa y diferente. Sin embargo, en un proyecto de este tipo en grupo surgen muchas discrepancias entre los integrantes ya que, como he dicho, es muy creativo y la creatividad es muy personal. Me hubiera gustado realizar la edición con un programa con mejores prestaciones, con el cual hubiera podido desarrollar mis ideas de mejor forma.

      Título de nuestro corto (TRÁILER LA OUIJA)

      Diario de sesiones

      PROCESO DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO

      En primer lugar, hicimos un esbozo del número de escenas que queríamos grabar, así como de los personajes que protagonizaban el corto y el reparto de estos entre los miembros del grupo.

      Posteriormente, añadimos detalles como los efectos de sonido, la distribución de los efectos en las escenas, transiciones... En definitiva, una lluvia de ideas para hacernos una idea de lo que queríamos crear.


      En segundo lugar, procedimos a elaborar el guión del tráiler de miedo. Primero, buscamos la estructura que un guión cinematográfico debía tener, y después escribimos los diálogos y describimos cómo se debía desarrollar cada escena para que cada integrante supiera qué tenía que hacer cuando quedáramos para grabar. Pensamos que de esta forma agilizaría el proceso.
      Guión de la Escena 1
      Ya con el guión redactado, planteamos qué atrezo necesitaríamos (en nuestro caso, la caracterización del personaje de la abuela de Adelaida y la ouija). El tablero lo elaboramos con cartón reciclado e imprimimos el tablero en dos folios, los cuales pegamos sobre el cartón.


      La grabación de las escenas se realizó en diferentes días, donde acudían los integrantes que aparecían en las escenas que teníamos programadas para grabar. Esta parte fue especialmente divertida ya que si no se trababa uno, se trababa el otro y las risas estaban más que aseguradas. La parte negativa de la grabación fue que tratar de hacer coincidir nuestros horarios era muy complicado, y nos causó bastante estrés el poder cuadrarlo.

      Archivos de las grabaciones de escenas, antes de la edición

      Por último, juntamos todo este trabajo previo a la edición con el OpenShot, en el cual estuvimos trabajando la mayoría de las sesiones.


      Edición del tráiler en OpenShot 

      A lo largo de la realización de este trabajo han habido algunos cambios imprevistos. Por ejemplo, el tablero de la Ouija se perdió y nos faltaba grabar unas escenas donde este aparecía, así que tuvimos que cortar un fragmento de un tráiler ya existente donde aparecía una escena que nos acoplaba en nuestro trabajo. Algunas escenas también fueron eliminadas por falta de tiempo y problemas con el programa de edición.

      Fechas
      Este trabajo fue realizado desde el día 16 de septiembre de 2016 a 7 de noviembre de 2016.

      Grupo de trabajo

      COMPONENTES
        • Marco Palazón
        • Marleska Zambrano
        • Elena Macián
        • Sara Cusí
        • Victorio Petrov  

        VALORACIÓN DEL GRUPO

        Personalmente creo que la colaboración de los miembros del grupo podría haber sido más dinámica y participativa. De todas formas, repartimos el trabajo desde el primer momento y cada uno hizo una cosa. A partir de ahí cada componente aportó al grupo lo que consideró oportuno, pero finalmente el objetivo lo conseguimos.

        VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO

        Querría destacar el trabajo de Sara Cusí en este proyecto, ya que creo que ha sido una de los componentes que más ha aportado en la realización de este trabajo.
        Por otra parte, también me gustaría mencionar a Marco Palazón por dejarnos grabar en su casa, y a Marleska y Victorio también les reconozco el trabajo de conseguir la música, información y títulos para la realización de la edición del vídeo. 

        Música

        Música del tráiler de la película Nunca apagues la luz

        Tráiler

        Estadística
        Duración del vídeo (3:04)




         ¡Esperamos que disfrutéis de este corto!